En nuestra siguiente excursión, saliendo de Ushuaia hacia el norte,
recorreremos un tramo de la Ruta Nacional 3 (la panamericana), para acceder a
los Andes Fueguinos. Hay que ir despacio, y parando a cada momento, ya que se
pasa por paisajes de montaña espléndidos, nada más salir (fotos1 y 2). La ruta
recorre valles cubiertos de turbales (foto 3), y aunque el tiempo de usar turba
como abono ya pasó, en algunos lugares de Ushuaia aun se puede ver este
sacrificado y elaborado trabajo, ya que es todo un largo proceso el conseguir
una bolsita de turba como la conocemos, hay que extraerla, secarla, procesarla,
eliminarte los productos químicos ácidos que contiene, lavarla, volverla a
secar, etc...
Continuando por la ruta y por estos valles de turbales se pasa por varios
pequeños centros de ski nórdico, o esquí de fondo, deporte muy popular aquí en
el invierno austral. Nos detenemos en el Centro invernal "Las Cotorras" (foto
4), en el que es fácil imaginarse las rutas y la felicidad de practicar ski
aquí. Y nos detenemos aquí ya que se encuentra una granja de perros siberianos y
huskies (foto 5), especializados en preparar perros para carreras de trineos, y
a pesar que ahora no hay nieve, y los trineos de nieve están guardados (foto 6),
no supone ningún inconveniente, y utilizan viejos coches a los que les atan los
perros (foto 7).
Y avanzando, llegamos hasta el Paso Garibaldi ,a 450 metros sobre el nivel del
mar, en este punto se cruza la Cordillera de los Andes, este collado es único en
toda la Argentina, ya que es el único que al cruzar los Andes no te lleva a
Chile, si no que continuas en Argentina. El motivo es que en la parte sur de los
Andes, estos ya no van siguiendo una línea norte-sur, si no que van de Oeste a
Este.
Desde el Paso Garibaldi, ya divisamos los Lagos Fagnano y Escondido (foto 8), a
donde pretendemos llegar...