Tikal, es la zona arqueológica más importante de Guatemala, y seguramente la más
importante de todo el mundo Maya, así que un viaje a este país no estaría completo sin
visitar esta zona arqueológica, el problema es que está en una zona remota al norte del
país en medio de la selva, y las comunicaciones por carretera desde la capital son
malas, largas y difíciles, los 500km pueden suponer de 15 a 17 horas. Lo más sencillo y
caro es optar por el método "gringo" o sea un "tour" organizado que te
lleva a pasar allí el finde en avión, con el hotel, comidas y guía incluido.
La verdad es que vale la pena, bueno en el avión se pasa un poco de miedo, ya que es de
esos pequeños de hélices, que vuelan bajo, porque ni siquiera van presurizados. Pero
llegando a Tikal uno se olvida de todo, la selva te envuelve, y cada edificio o
construcción que aparece, es como un gran descubrimiento, la zona es inmensa, y uno se
pasaría días dando vueltas por aquí, haciéndose hacer fotos (foto 2 y 3), o a los animales (tucanes,
monos ,..), o perdiéndose y divirtiéndose en la selva. (foto 4)
Tuvimos la gran suerte de ser los únicos hispanoparlantes en todo el grupo de gringos, y
como en el contrato del viaje incluía un guía en mi lengua, no tuvieron más remedio
(después de protestar un rato), de designarnos uno para nosotros solos, con la inmensa
suerte que nos tocó un personaje muy amable, simpático, conocedor de la zona y el mundo
maya, con el que aprendimos mucho al tenerlo todo el día para nosotros solos, lo curioso de
este personaje, es que era un oficial retirado por la cantidad inmensa de balas y metralla,
que recibió en la reciente guerra civil guatemalteca, y que como muchos al término de
esta, no le quedó otra que o secuestrar gente, o reciclarse para dedicarse al turismo, nos
contó muchas batallitas entre ruina y ruina, como la de como conoció a su mujer, una
alemana de una ONG, a la que después de detener, encerrar y interrogar, por husmear zonas
militares, acabó casándose con ella..., o sea que fue una visita muy instructiva, en la que
además de aprender a leer los jeroglíficos y fechas de las tumbas, nos enteramos de
bastantes datos de la guerra sucia de Guatemala...