Sousse. Túnez

Octubre 2011

El Sahel (el "litoral"), constituye la franja costera y su zona interior inmediata entre Sousse y Sfax. Sousse es la tercera cuidad Tunicia , y la capital del Sahel. Tiene un puerto de gran actividad, y el turismo se encuentra en pleno desarrollo, por sus largas playas de clima bondadoso incluso en Otoño.
La ciudad antigua o medina, se encuentra protegida por murallas y bastiones almenados (foto 1). Posee varias entradas, y data del año 859, aunque ha sido restaurada en varias ocasiones manteniendo su trazado original bizantino.
Una vez dentro de las murallas, en seguida encontraremos el ksar er-Ribat, o simplemente Ribat (fotos 2 y 3), que es uno de los monumentos más importantes del Islam magrebí. A comienzos del siglo IX, formaba parte de una serie de edificios costeros, encargados de la tarea de garantizar la defensa del Islam contra las incursiones cristianas, y estaba habitado por una especie de monjes-guerreros, que repartían su tiempo entre los rezos y la lucha contra los infieles. Es una fortaleza más o menos cuadrada (fotos 4 a 11), flanqueada por torres semicilíndricas, y la esquina sudoeste ocupada por la torre del vigía (nador), que domina el edificio a más de 15 metros de altura, lógicamente también la ciudad (foto 12), y el puerto (foto 13). En el centro del lado sur se encuentra la entrada (foto 14), un cuerpo saliente que alberga un arco flanqueado por columnas con capiteles corintios. Y en su interior destacas unos silos con forma de bóvedas claustrales ojivales (foto 15).
Junto al Ribat se encuentra la Gran Mezquita (fotos 16 a 18), con el mismo aspecto que tenía en el siglo XI: muros de piedra rematados con almenas, y macizas torres redondas que le dan aspecto de fortaleza. El patio (fotos 19 a 23), se encuentra rodeado en tres de sus lados por pórticos con cubierta abovedada y arcadas. La sala de rezos (fotos 24 a 27), estaba formada en origen por 13 naves, pero posteriormente fue ampliada con tres más sustentadas por macizas pilastras cruciformes...