Aunque Colón visitó la
isla en 1493 durante su segundo viaje, los europeos no se asentaron en Puerto
Rico hasta 1508, cuando Juan Ponce de León, primer gobernador, dirigió una
expedición desde Santo Domingo.
Durante los tres siglos siguientes, los colonos de Puerto Rico sufrieron
constantes invasiones, de caribes, piratas y ejércitos europeos.
En 1812 los españoles redactaron una constitución, y de manera autoritaria
sofocaron todos los intentos independentistas, que se producían y aplastaban uno
tras otro, hasta que en 1897 España concedió la autonomía a la isla. Pero antes
de que el nuevo gobierno pudiese iniciar su mandato EE.UU entonces en guerra con
España invadió la isla, y siete meses después obtuvo Puerto Rico como parte del
tratado de paz.
En 1917 los puertorriqueños obtuvieron la ciudadanía norteamericana, pero el
nombramiento de los senadores de la isla, seguía correspondiendo a los yanquis,
y continuó la lucha independentista, que culminó en 1937 con 19 muertos en
enfrentamientos con la policía., En 1952 la isla pasó a ser estado libre
asociado a Estados Unidos, eligiendo sus propios representantes. Esta
vinculación con Estados Unidos , ha hecho que Puerto Rico sea la más próspera de
todas las islas del Caribe.
El edificio que alberga a los senadores y su presidente, es el Capitolio (fotos
1 y 2), el cual se puede visitar con toda libertad, me parece que demasiada
incluso, ya que nos dejaron pasar, y una vez dentro, ibas y venías por donde
querías sin que nadie te dijera más que un amable saludo. Se puede ver la cámara
(foto 3), la cúpula y sus murales (foto 4), la galería con todas las fotos de
sus presidentes (foto 5), exposiciones, y hasta quedarte a comer en el comedor
muy económico del Capitolio...