Salamis o Salamina, fue fundada por los griegos en el 1202 a.C.,y la
fundó Teucro, hijo de Telamón, quien no pudo regresar a su casa tras la
batalla de Troya , por fracasar en vengar a su hermano Ayax.
La primera batalla de Salamina, terminó con la independencia de los
reinos chipriotas en el 498 a.C. Estos periodos están reflejados en la
historia griega a través de las narraciones de los historiadores griegos
Heródoto e Isócrates.
Más tarde fue capital de la isla y dirigió a las otras ciudades
chipriotas para liberarse de los dominios persas. Su flota combatió
junto a Alejandro Magno.
Más tarde durante el Imperio Romano, Salamina perteneció a la provincia
romana de Cilicia, son sede en Paphos, pero a pesar de que ya no era la
capital no disminuyó ni su riqueza ni su importancia, siendo favorecida
por los emperadores romanos Trajano y Adriano que construyeron muchos
edificios públicos.
El chipriota San Bernabé, que figura en los Hechos de los Apóstoles,
introdujo el cristianismo en Chipre en el siglo I, y terminó martirizado
en Salamina.
La ciudad fue destruida por terremotos, reconstruida por emperadores,
sede episcopal, participó en las Cruzadas para terminar finalmente
abandonada durante la conquista árabe de Famagusta.
Hoy se pueden visitar las ruinas y ver los restos de todo ese esplendor
de sus diferentes épocas, un recorrido didáctico e interesante (fotos 1
a 10), en su teatro romano aun hoy se representan obras y conciertos...