Pachacamac, es un yacimiento arqueológico cercano a la ciudad de Lima. Desde
su entrada, lo primero que se advierte es que el lugar es enorme y desértico
(foto 1), pero eso no debe preocuparnos, ya que para visitar todos los templos,
palacios y pirámides, podemos desplazarnos en nuestro propio vehículo por toda
la zona arqueológica (foto 2), lo cual lo hace realmente cómodo. Todo está bien
indicado, y en cada lugar hay parking.
Pachacamac, era un centro ceremonial importante de la cultura huari establecido
hacia el año 200 de nuestra era, y posteriormente conquistado y anexionado por
los incas, convirtiéndolo en una gran ciudad, la cual encontraron los españoles
a su llegada a estas tierras. El nombre "pachacamac" significa: "el que animó el
mundo", o "el que creo la tierra y el tiempo", y tiene su origen en el dios
huari cuya imagen bifacial de madera puede verse en el museo del lugar.
Hoy en día, casi todos los edificios no son más que hileras de escombros, de los
que se han excavado los templos principales, y las enormes pirámides, sacando a
la luz sus rampas (foto 3). Se pueden ver las ruinas de los antiguos palacios
(foto 4), y desde la muralla exterior del templo del sol, obtener una preciosa
vista al mar (foto 5)...