En el Centro de visitantes del Canal de Panamá, hay cuatro modernas salas de
exhibición, organizadas por temas : Historia del canal, la importancia el agua
como fuente de vida, operación del canal y papel del canal en el comercio
mundial.
En 1502 Cristóbal Colón llegó al Istmo de Panamá, y solo 30 años después, el Rey
Carlos V de España ordena los primeros estudios topográficos para la
construcción de un canal de 80km de largo a través del Istmo, pero tal obra
estaba más allá de las posibilidades de la época.
Tres siglos después Ferdinand de Lesseps, quien construyera el Canal de Suez,
organizó una compañía con el propósito de construir un canal a nivel en el Istmo
de Panamá. Pero toda la experiencia y conocimiento de los ingenieros franceses
no fue suficiente para superar los obstáculos financieros, del clima y las
enfermedades con que se encontraron. En el museo (fotos 1 y 2), se pueden ver
parte del equipo y máquinas utilizadas en el proyecto francés, así como
abundantes explicaciones de todo. No se dieron por vencidos, y unos años más
tarde trabajaron en un proyecto de construcción de exclusas que controlaran los
efectos de las crecidas del Río Chagres y disminuir la magnitud de las
excavaciones del primer proyecto a nivel del mar. De nuevo el proyecto fracasa
por cuestiones financieras, y se ven obligados a vender al Gobierno de los
Estados Unidos los derechos que poseían para la construcción del canal.
Fue en 1904 cuando Estados Unidos compra los derechos, pero un año antes en 1903
Panamá se independiza de Colombia, aunque permite a Estados Unidos emprender la
construcción en la que emplearon 75.000 hombres y tardaron 10 años en
inaugurarlo el 15 de Agosto de 1914.
En 1977 se firma el acuerdo Torrijos-Carter, y en cumplimiento de el, Panamá
asume la administración el 31 de Diciembre de 1999.
El vapor Ancón, realizó el primer tránsito oficial de un Océano a otro por el
Canal, el 15 de Agosto de 1914. Hoy en día se realizan unos 15.000 tránsitos al
año.
El peaje más bajo por transitar el canal, 36 centavos de dólar americano, fue
pagado por Richard Halliburton al cruzar la vía a nado del 14 al 23 de Agosto de
1928. Otros Récords de transito son : El barco más pesado el Arco Texas que
llevaba 65.299 toneladas de petróleo. El más largo el Marcona Prospector con 299
metros, el más ancho el acorazado New Jersey con 32.91m. Pero cualquiera de
ellos tiene que cumplir para pasar las normas Panamex, estas son unas medidas
determinadas lógicamente por el ancho y calado de las exclusas.
En el Museo, hay un simulador en el cual y desde un puente de mando virtual,
puedes realizar el paso de las esclusas de miraflores (foto 3). También veréis
las máquinas que ayudaban a pasar los barcos (foto 4), o las más nuevas y
potentes actuales (foto 5)...