Hay varias cosas interesantes para ver en Nablus, a las afueras
de la ciudad, un par de kilómetros al este, se encuentra la antigua Siquem, la
que fuera la primera capital del reino de Israel, hoy un rico yacimiento
arqueológico donde se encuentra la supuesta tumba del patriarca hebreo José, y
el "pozo de Jakob".
En San Juan 4,12, se menciona el pozo de Jakob como el lugar de la conversación
entre Jesús y la samaritana, y está situado en lo que fueron las ruinas de una
iglesia del tiempo de los cruzados, hoy dentro de un convento griego ortodoxo
(fotos 1 a 4).
La historia sitúa a Jesús en viaje a Galilea cuando pasó por Siquem, y se sentó
en este pozo a descansar (fotos 5 y 6), mientras sus discípulos iban a comprar provisiones.
Judíos y samaritanos eran acérrimos enemigos, y evitaban trato los unos con los
otros, así que un judío no debía pedir nada a un samaritano, ni aun un pedazo de
pan o un vaso de agua. Así estando Jesús en el pozo vino una mujer a sacar agua,
y Jesús le pidió que le diera de beber. Ella le contestó: "?Como tú, siendo
judío. me pides agua para beber a mi que soy samaritana?". Jesús respondió: "Si
supieras quien es el que te pide agua, seguramente le pedirías tú a él, y te
daría agua viva...que saltará hasta la vida eterna, y calmará la sed para
siempre". Veo que eres profeta contestó ella; aclárame si es en este cerro o en
Jerusalen donde se debe adorar a Dios, y Jesús respondió: " Ha llegado la hora
en que ni en Jerusalen ni aquí...Dios es espíritu, y es menester que aquellos
que lo adoren, lo hagan en espíritu y en verdad"...
Hoy Nablus se caracteriza por su diversidad religiosa que incluye a musulmanes,
cristianos, judíos, y samaritanos. La comunudad samaritana consta actualmente de
unas 600 personas que en su mayoría viven en lo alto del monte Al-Tour al
suroeste de la ciudad, tienen derecho a voto en las elecciones palestinas, y
disponen de un escaño permanente en el Consejo Legislativo Palestino. Para
conocer un poco la historia de los samaritanos, se puede visitar un pequeño
museo que poseen en ese monte, el Museo de los samaritanos (fotos 7 a 12), en el
encontrareis antiguas escrituras, árboles genealógicos desde Caín y Abel,
objetos arqueológicos, trajes, fotos, monedas de épocas bizantinas, etc.....