Nefertiti. Neues Museum. Berlín. Alemania

Noviembre 2009

No pasa un año que no abran un nuevo museo en Berlín, pero precisamente el que termina de abrir sus puertas y que se llama así "Nuevo Museo" (Neues Museum), pues es un museo que se inauguró en 1859, pero fue bombardeado y destruido por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y luego dejado en ruinas en los tiempos de la RDA. Hoy, 70 años más tarde, y tras 6 de obras de reconstrucción que han costado 212 millones de euros, vuelve a relucir este edificio neoclásico de interior depurado y luminoso, en el que se han conservado algunos restos de su triste reciente pasado (foto 1).
Está situado en la "Isla de los Museos", declarada Patrimonio de la Humanidad, y expone cerca de 9000 piezas procedentes en su mayoría de la prehistoria y de civilizaciones antiguas.
La indiscutible estrella del museo, es el busto de Nefertiti (fotos 2 y 3) de casi 4000 años de antigüedad, exactamente 34 siglos, y al que se le dedica una sala entera . Esta joya fue descubierta por el arqueólogo Ludwig Borchardt a orillas del Nilo en 1912, de belleza legendaria representa a la esposa del faraón Akhenatón tocada con una tiara.
La célebre estatua es objeto asimismo de una polémica sobre su autenticidad, y es que puesta a salvo durante la 2ª Guerra Mundial, nadie supo nunca su paradero y nadie la ha podido ver hasta que abrió sus puertas este Nuevo Museo, por lo que no han faltado historiadores que afirman que es una falsificación, aunque las autoridades alemanas han ignorado la polémica. Lo que no pueden ignorar, es la demanda de Egipto, que reclama su devolución, considerando que la estatua fue sacada ilegalmente del país.
Pero el Neues Museum es mucho más que el busto de Nefertiti, solo la colección egipcia ocupa varios miles de metros cuadrados, y es que hay templos (foto 4), papiros (foto 5), o sarcófagos (foto 6), por ejemplo.
Además posee otras muchas piezas de valor: la más antigua, un objeto de silex de 700.000 años de antigüedad, y gran parte de la colección de Heinrich Schliemann, arqueólogo del siglo XIX que consagró su vida a la búsqueda de los lugares de la Iliada de Homero.
Así que encontraremos de todo, dos ejemplos: desde cascos de bronce del siglo II antes de Cristo (foto 7), hasta raros sombreros ceremoniales de oro (foto 8)...