Macuro es conocido por ser el primer lugar de tierra firme en America del Sur
avistado por Colón el 3 de Agosto de 1498. Hoy en día el lugar está tan virgen
como entonces. Hicieron una carreterita para llegar, pero no duró ni a la
primera temporada de lluvias, está totalmente impracticable, así que hay que ir
en peñero desde Guiria. El motivo es que es pura selva tropical (foto 1). Macuro
se encuentra en una pequeña ensenada protegida, y tiene un aspecto también muy
tropical desde la barca (foto 2).
Una vez en tierra, pues como en cualquier lugar de Venezuela el estado de
abandono es notorio por todos lados. Un precario puerto para desembarcar tanto
mercancías como pasajeros (foto 3), y después una única calle principal
empedrada que hay que recorrer (fotos 4 y 5) para buscar una pensión donde
alojarse. Estas son totalmente básicas (foto 6), pero limpias. El ventilador es
solo un objeto de decoración, ya que no suele haber luz, toda nuestra estancia
fue a base de velas. Lo grave es que no funcionan las neveras, y eso teniendo en
cuenta que es un pueblo aislado, pues imaginar que no podéis conservar carnes ni
alimentos.
El resto de las calles del pueblo son de tierra (foto 7), y como hasta aquí no
llegan muchos turistas, y tampoco pueden ver la tele, pues nos convertimos en la
novedad, y en cualquier puerta te daban conversación (foto 8).
No se tienen pruebas de que Colón se dignara a pisar tierra, pero al menos en la
plaza de Macuro, una estatua suya (foto 9), recuerda que sus ojos miraron esta
tierra a la que llamó precisamente "Tierra de gracia", hoy en desgracia y en el
olvido. Dicen la que cruz que hay junto a su estatua la pusieron los mismos
hombres de Colón (foto 10), pero tampoco hay pruebas de ello.
Así las cosas, no es que se pueda hacer mucho en Macuro, ni siquiera que pueda
recomendar el tomarse tantas molestias y penurias para llegar aquí. Ir a la
playa es lo único que podemos hacer (foto 11), y tampoco es que sea muy bonita,
o que la tengan limpia y cuidada, ir al parquecito de juegos para niños,
olvidarlo (foto 12)...