Rosh Hanikra, viene del hebreo "Ras en Nawura", y significa
"promontorio de la roca". Es un hermoso lugar turístico, al que se accede
mediante un pequeño teleférico (fotos 1 y 2), y que te baja de lo alto de la
roca al mar (foto 3 y 4), para admirar estas formaciones rocosas, la más famosa
es la llamada "pata de elefante" (foto 5), y la forma violenta en que las olas
rompen contra las rocas (foto 6). Además hay una serie de túneles que te
permiten acceder a unas cuevas y ver desde allí la violencia de las olas, y la
geología de la zona. (fotos 7 y 8).
Pero el lugar es algo más que eso, nos encontramos en la actual frontera entre
Israel y Siria. Este ya era un paso histórico entre el norte y el sur, utilizado
desde hace casi 5000 años por caravanas y ejércitos. Fue escavado en la roca,
por el mismísimo Alejandro Magno en el 333 a.C. para facilitar el paso de sus
ejércitos, y utilizado más tarde por romanos y cruzados.
Hoy como israelíes y sirios no se llevan bien (bueno, realmente es difícil
encontrar alguien que se lleve bien con los israelíes), pues la frontera y el
paso está cortado (fotos 9 a 11), y acceder a la montaña desde la que ya
divisaríamos Siria pues está prohibido (foto 12)
Los túneles ferroviarios que hoy podemos ver, pertenecen a la línea que
construyeron los ingleses con fines militares entre Haifa y Beirut. Pero que en
cuanto estos se fueron y esta zona cayó en manos israelíes lo primero que
hicieron fue dinamitar los puentes sobre el mar entre los túneles (fotos 13 a
15), para asegurarse tener el paso cortado y fuera de servicio. Nunca han
mostrado el más mínimo interés por establecer un diálogo u amistad con los
sirios, ni con los palestinos, ni con los jordanos, ni con los egipcios. La
verdad es que les sobra todo el mundo mientras cuenten con el apoyo de los
USA...