Si Flam fuera un pueblecito
normal noruego a orillas de un fiordo, seguramente deberíamos como siempre
remontar y descender algún valle para llegar a el, y realizar alguna travesía en
ferry para cruzar de un lado a otro algún fiordo. Pero Flam no es un pueblo
normal, con apenas 500 habitantes, es un popular destino turístico que atrae
unos 450.000 turistas al año, por lo que a pesar se estar en un lugar de
difícil acceso, está excelentemente comunicado.
Nosotros que llegamos en nuestro coche, lo hicimos a través del Laerdals tunnel,
que es el túnel para trafico de vehículos más largo del mundo 24,5 kilómetros
(foto 1), además está espectacularmente iluminado, y en vez de parecer que
atraviesas una montaña, parece que atraviesas por las entrañas de un glaciar
(foto 2).
Pero la manera más espectacular de acceder aquí, es con el "Flamsbana"
(foto 3), un tren que recorre los 20 kilómetros entre Myrdal y Flam atravesando
túneles, algunos de ellos en forma de espiral continuada en una vía férrea que es de las
de mayor desnivel del mundo. Este tren realiza paradas en los puntos panorámicos
más espectaculares para no perderse ningún paisaje, cascadas, etc...
Increíblemente para un lugar tan salvaje y montañoso, el nombre "Flam",
documentado en 1340 como Flaam, deriva del dativo plural noruego antiguo "Fla",
que significa llanura o lugar llano, pero se refiere a las llanuras inundadas
por el río Flam.
La otra principal atracción de Flam, aparte de poder realizar caminatas, o rutas
en bici espectaculares, es navegar por los fiordos, y es que esta área cercana a
Flam que comprende los fiordos de Aurlandsfjord y el Naeroyfjord ambos brazos
del Sognefjord están declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2005.
Nosotros desgraciadamente disfrutamos de un tiempo terrible, y dos días de agua,
agua, y más agua, pero aun así el lugar el lugar es simplemente espectacular...