La ciudad vieja de Dublín, se sitúa al suroeste alrededor del castillo. Para
llegar allí, volvemos a cruzar el río Liffey que separa la ciudad en norte y
sur. Hay un bonito puente peatonal que nos lleva directamente a esta parte de la
ciudad entrando por Temple Bar. Es el Ha´penny, un puente elevado realizado en
hierro forjado (fotos 1 a 3).
Es la zona donde se situó el primer asentamiento en tiempos pre-históricos, y a
partir del cual crecería la ciudad. Dublín toma su nombre de una poza oscura
(Dubb Linn) que se formaba en la confluencia del Liffey con el Poddle, río que
fluía por los terrenos que hoy ocupa el castillo, ahora canalizado.
En dirección al castillo, el primer edificio importante con el que nos topamos,
es el City Hall (Ayuntamiento) con un enorme pórtico corintio (foto 4), y en
seguida estamos ya en la puerta del castillo (fotos 5 y 6). Este castillo es el
símbolo del dominio inglés durante casi siete siglos cuando construyeron una
fortaleza en este lugar. Se puede entrar y visitar su interior, o simplemente
recorrer sus callejuelas y exteriores que no es poco (foto 7). De la estructura
original, solo sigue en pie la Record Tower (fotos 8 a 10) que se salvó de un
incendio en 1684. Lo demás está reconstruido, pero es muy interesante como la
capilla real (foto 11), o los patios (foto 12), así como los restos de la
muralla original (foto 13).
St Patrick´s Cathedral (fotos 14 y 16), es la mayor iglesia de Irlanda, y se
fundó junto a un pozo donde se dice que San Patricio bautizó hacia el año 450 a
numerosos conversos. Hace un siglo se encontró el pozo tapado con una losa de
piedra con una cruz celta, que se puede ver dentro de la catedral, al igual que
numerosos bustos y sepulcros.
También se encuentra en esta zona, la Catedral más antigua de Irlanda: la Christ
Church Cathedral, fundada por el rey Sitric y el primer obispo de Dublin.
Profesa el culto anglicano y es la sede de la diócesis de Dublin (fotos 17 a
21)...