Barbados (foto 1), es la isla más británica del Caribe, independiente de
la Commonuwealth desde 1996. Ahora un país con fama de ron, vida nocturna y
críquet, hace tres siglos, ser un "barbadosed" significaba el Inglaterra ser
condenado a las Antillas, estas islas que estaban necesitadas de colonos y los
tribunales deportaban a ladrones, prisioneros de guerra, prostitutas, etc...
En la época colonial, los barbadianos principales, estaban orgullosos de sus
vínculos con la Gran Bretaña, y de ser la suya la única isla del caribe jamás
conquistada por ninguna otra potencia. Eso se nota en sus construcciones
coloniales en los alrededores del puerto (foto 2), y sus edificios oficiales como
la sede del parlamento (foto 3). Este centro histórico de la ciudad se llama
"The Careenage", y es un brazo de mar que se introduce en el centro de la
ciudad, ahora es usado para anclar yates, pasear y tomar café. "The Careenage",
toma su nombre del sistema empleado para reparar el casco de los barcos
consistente en atar un peso al mástil, para que este se incline y deje al
descubierto el lado opuesto para repararlo o limpiarlo de algas y lapas.
Más símbolos ingleses: Trafalgar Square (foto 4), que aunque menor que su
homónima de Londres también tiene igual que ella una estatua de Nelson (foto 5),
un poco más pequeña, pero 30 años más antigua. Nelson es la figura indiscutible
de la colonia. Protector de las Indias Occidentales llegó en persecución del
almirante francés Villenueve durante las guerras napoleónicas, alejando el
peligro de una invasión francesa.
La catedral (foto 6), a pocas manzanas de Trafalgar Square hacia el este se
construyó en 1789 y es un fresco remanso de paz en este bullicio
trópico-colonial...