Cambridge, significa literalmente "puente sobre el río
Cam", y hay muchos puentes por los que cruzar el río, o navegar pasando
por debajo, que es una de las tradiciones y atracciones para visitantes
que llevados por universitarios permiten a estos sacar algún dinero para
pagarse sus estudios (fotos 1 a 8).
El aspecto de su centro y calles es muy tranquilo (fotos 9 a 11), solo
roto por el alegre bullicio de sus estudiantes que las recorren (foto
12), o se sientan en sus parques ya sea en bancos o sobre la misma
hierba para charlar, leer o estudiar (foto 13).
La historia de Cambridge es la historia de sus universidades, y empieza
a partir de 1209 cuando comenzaron a llegar estudiantes desde Oxford por
desacuerdos religiosos y diferentes enfrentamientos entre universidades.
Con la llegada de estos estudiantes Cambridge floreció y en los siglos
siguientes se comenzaron a asentar aquí estudiosos, ordenes religiosas,
comerciantes, y diferentes gremios que empezaron a subvencionar a los
colegios a los que iban sus hijos con la intención que se parecieran e
incluso superaran a los de Oxford tanto en claustros, comedores,
capillas, etc. La rivalidad estaba servida, y aun continua en nuestros
tiempos.
Prácticamente se puede entrar y visitar todos los "colleges" aunque con
algunas restricciones en tiempos de exámenes, o pagando una entrada en
otros casos.
Prácticamente están todos en el centro entre la calle principal y el río
Cam, y de norte a sur los podemos ver todos: Magdalene Collage, Trinity
Collage, Gonville & Caius Collage, King´s Collage St Catharines´s
Collage, Queens Collage, etc.
En todos disfrutaremos de sus escudos en la entrada, ya sea al colegio o
a los diferentes dormitorios de alumnos (foto 14), claustros (fotos 15 y
16), dormitorios (fotos 17 y 18), capillas (foto 19), espacios
tranquilos para la lectura (foto 20), o las mismas fachadas de los
edificios (foto 21)...