Estamos alojados en un
tranquilo hotel en Fontana, así que este será nuestro punto de partida para el
re-descubrimiento de la ciudad para una parte de la familia y la del
descubrimiento para los peques.
Pero primero nuestro estómago nos pide atención, hace rato que pasó la hora de
la comida, y estamos hambrientos, para colmo el primer establecimiento que
vemos, es una bien surtida tienda de jamones, quesos y embutidos (foto 1), y la
segunda un mesón con un menú y un precio irresistible (foto 2). Disfrutando de
la ensalada mixta con un aceite de oliva impresionante, la paella marinera y el
Guolach de cordero, pasamos media tarde, y aun faltaba el "Gelat" (helado).
Ahora con las barrigas llenas podemos por fin comenzar, y además tenemos suerte
por que nuestro recorrido será todo en bajada.
Nos dirigimos al Paseo de Gracia, bajando por la Gran de Gracia, en esta calle
se pueden ver muchas de las farolas y balcones de hierro forjado tan típicos de
Barcelona (foto 3). Una vez ya en el Paseo de Gracia continúan las farolas de
hierro, estas diseñadas por Pere Falqués en 1900 con un elemento añadido los
típicos bancos con mosaicos (foto 4).
Hay muchas cosas que se pueden fotografiar en esta avenida principal de
Barcelona, donde los precios de sus alquileres solo son superados en España por
la calle Preciados de Madrid. A Marco por ejemplo le encantó esta tienda para
niños, donde ellos tenían su propia puerta y para su altura, de verdad que le
encantó (foto 5), aunque sin duda lo que el turista busca aquí, es la
arquitectura modernista de arquitectos como Antonio Gaudí, Lluís Doménech, o
Puig i Cadafalch.
Comencemos por la famosa y provocativa "La Pedrera" de Gaudí (foto 6) con sus
balcones también de hierro forjado y su tejado al más puro estilo Gaudí (foto
7). En frente otras dos joyas: la casa Batlló y la casa Amatller (foto 8). La
primera de Gaudí, impresionante (foto 9), y la segunda de Puig y Cadafalch,
igualmente impresionante (foto 10), pero con algo menos de protagonismo
por encontrarse junto a dos de las más representativas obras de Gaudí.
Y sin daros cuenta llegareis a la Plaza de Cataluña, uno de los centros
neurálgicos de Barcelona. Con casi 30.000 metros cuadrados es la tercera
plaza más grande de España y hay sitio para todo : Centros comerciales, bancos,
bares, restaurantes, tiendas, y lugar habitual de conciertos y celebraciones
ciudadanas, exposiciones temporales, ferias de libros o de alimentos, etc,
etc...
En su centro, fuentes y mucho espacio para perseguir palomas, yo ya lo hice de
pequeño, y ahora disfruté mucho viendo perseguirlas a Marco (fotos 11 y 12).
También hay espacio para el arte, y hay numerosas esculturas de importantes
artistas, destacando la "Diosa" de Josep Clará (fotos 13 y 14)...