Nos encontramos en Puerto Foyn en la Isla Enterprise, una isla
de solo una milla de longitud en la costa este de la Península Antártica (foto
1). Un lugar muy concurrido a principios del siglo XX por buques balleneros. Era
uno de los mayores centros industriales durante los veranos entre 1916 y 1930.
De aquella época quedan muchos restos, como los de estos botes (foto 2) que
transportaban nieve para derretirla y utilizar el agua, se llamaban lógicamente
"botes de agua", restos de barriles con grasa de ballena y demás implementos
abandonados por esta industria ballenera. También queda de aquellos tiempos las
grandes estacas metálicas clavadas en la roca, a las que se ataban cables que se
suspendían a nivel del agua, para evitar que al formarse hielo, este hiciera
demasiada presión sobre los barcos anclados en la bahía y los reventara (foto
3).
Mucha fauna como siempre: cormoranes, Pingüinos Papua, Lobos de dos pelos, y
hasta una Foca de Weddell, que vino a saludarnos (foto 4).
Del lado este de la Isla Enterprise, se encuentra una pequeña bahía llamada
"Puerto Gouvernoren", así llamada debido al buque ballenero "Gouvernoren I",
barco noruego que se incendió en 1916 por accidente y varado en este lugar para
salvar a la tripulación del naufragio (fotos 5 a 10), y cuyos restos pudimos
observar con detenimiento, y es que si miramos a través de sus "ojos de buey",
aun veremos todo tipo de utensilios utilizados en la caza de ballenas como los
arpones. Hay que decir que este fue el primer barco totalmente metálico en
navegar, era un barco tanque para aceite de ballena, más tarde se construiría el
"Titanic" para pasajeros...